Claves de la evolución inmobiliaria 2016
El área Real Estate de BBVA Research acaba de sacar su Flash Inmobiliario de febrero, donde podrás encontrar los aspectos fundamentales del sector inmobiliario en España.
Desgrana los 7 puntos claves que definen el momento actual del sector inmobiliario:
Desgrana los 7 puntos claves que definen el momento actual del sector inmobiliario:
- Moderación de la recuperación: en el mes de noviembre de 2015 se vendieron unas 35.000 viviendas, lo cual se traduce en un 2,5% menos que en octubre. No obstante, una nueva aceleración de las ventas podría llegar en los próximos meses gracias a la buena marcha de los fundamentales de la demanda y la progresiva reducción de la incertidumbre.
- Crecimiento del empleo: en el cuarto trimestre de 2015 el empleo ha crecido un 0,8% trimestral, lo que indica que el año ha concluido con 525.100 empleos más que en 2014. Además, el paro ha vuelto a reducirse y ha aumentado la afiliación a la seguridad social.
- Los tipos de interés se mantienen en niveles mínimos: el Euribor a 12 meses se ha situado en el 0,059%, 20 puntos básicos por debajo del de octubre. Con ello, el tipo de nuevas operaciones de compra de vivienda ha disminuido en noviembre hasta el 2,10%.
- Reducción de la confianza del consumidor: el ambiente de incertidumbre y la inestabilidad de los mercados han provocado una reducción de los niveles de confianza de los consumidores, aunque se mantiene en máximos históricos.
- Descenso en el número de hipotecas: los préstamos hipotecarios firmados en noviembre de 2015 se han reducido el 5,6% respecto a los de octubre del mismo año, según el Consejo General del Notariado. Sin embargo, el mercado hipotecario ha registrado mayor dinamismo que en 2014, tal y como refleja el crecimiento interanual del 18,8% de las hipotecas en el mes de noviembre.
- Aumento del crédito concedido: el volumen de nuevo crédito concedido a las familias para la compra de una vivienda en diciembre ha crecido un 19,8% interanual, según los datos del Banco de España. El abaratamiento del crédito por la reducción de tipos de interés y spreads hipotecarios, junto a la mayor solvencia de la demanda, han favorecido esta evolución del crédito.
- Repunte de los visados de vivienda: en noviembre se han firmado 4.699 permisos para iniciar construcciones de vivienda de obra nueva, es decir, los visados han aumentado un 29,2% intermensual. Además, el consumo de cemento ha avanzado a una tasa intermensual del 2,5% en el mes de noviembre.
Puedes descargar aquí el documento completo.
Se agradecen los comentarios y sugerencias...