La demanda de vivienda se incrementa en todas las comunidades autónomas
Datos relevantes de venta de vivienda en España.
Según el reciente informe Situación Inmobiliaria España, publicado por el área de Real Estate de BBVA Research, podemos afirmar que existe un cambio de tendencia en la demanda de la vivienda por comunidades autónomas.
Los incrementos han sido primero y son más pronunciados y claros en las comunidades con mayor volumen de extranjeros, como Canarias y Baleares, así como en las grandes capitales nacionales. La recuperación de las ventas de viviendas en 2015 muestra una marcada heterogeneidad regional, aunque cada comunidad autónoma se encuentra en un momento de mercado particular, definido por sus propias características.
De esta forma, vemos que las ventas acumuladas hasta septiembre de 2015 aumentaron casi el 11% en el conjunto del territorio.
Comunidades autónomas con más demanda de vivienda
Como es lógico intuir, el aumento de las ventas fue mayor en aquellas comunidades en las que menos cayó el del PIB: Madrid, Navarra o País Vasco.
En 2015, el comportamiento de la demanda ha sido más dinámica en las comunidades autónomas cómo Baleares, Madrid o Canarias, donde la demanda se encuentra normalizada y estable, mientras que en otras comunidades como Extremadura, Castilla La Mancha o Galicia, se encuentran aún en fase de ajuste.
Demanda extranjera
Aunque la demanda interna sigue siendo el principal generador de compra de vivienda, se ha detectado que las ventas de viviendas a extranjeros han crecido ininterrumpidamente hasta alcanzar el 17,7% del total de las transacciones de viviendas en la primera mitad de 2015, sobre todo en comunidades con altos ratios de turismo internacional, como Baleares, Canarias y Cataluña.
Factores que sostienen esta demanda extranjera:
- Reducción importante del precio de la vivienda en las zonas costeras: debido al exceso de stock de viviendas sin vender.
- Evolución de los tipos de cambio: la depreciación del euro en los últimos años frente a otras divisas ha supuesto un descuento añadido a la vivienda.
- Poder adquisitivo elevado de los demandantes extranjeros, compradores de una segunda vivienda que veranean en nuestro país.
Lo que se ha podido apreciar, es el cambio sostenible en la procedencia de los compradores extranjeros, sustituyéndose los clásicos británicos y alemanes, por demandantes extranjeros no pertenecientes a la eurozona. España se ha convertido en un atractivo para la inversión en ladrillo, por el ajuste en precio y la solvencia como país Europeo, con revalorizaciones a futuro.
El precio
El precio tan atractivo debido a las grandes caídas de los años de crisis, ha sido fundamental en este atractivo a nivel nacional. Por otro lado la evolución de precios ha sido desigual por comunidades, con grandes descensos en zonas deprimidas económicamente y con aumentos en aquellas en las que mas sube el PIB.
En definitiva, cada comunidad tiene su propia peculiaridad que la hace avanzar a diferente ritmo, pero podemos concluir que todas han experimentado una mejora en la demanda de viviendas.
Se agradecen los comentarios y sugerencias...